martes, 12 de mayo de 2009

Antigua Elevadora de Aguas (Soria)

En esta antigua instalación, que ha sido rehabilitada como Mueso del Agua para proteger mediante nuevos usos el Patrimonio Industrial, guardaba en su interior la maquinaría que hizo posible, a principios del siglo XX, abastecer de agua a toda la ciudad de Soria mediante el bombeo desde el río Duero.
lok
La población soriana venía solicitando el abastecimiento de agua desde mediados del siglo XIX y fueron varios los estudios que se realizaron para conseguir este fin, hasta que por fin el Ingeniero Industrial D. Manuel Garbayo llevó a cabo el proyecto que lo conseguiría a principios del siglo pasado. De hecho la Memoria Descriptiva de este trabajo fue publicada durante los meses de julio a octubre de 1900 en el diario soriano El Noticiero de Soria, dando a conocer a todos la viabilidad del mismo.

Para el diseño y cálculo de maquinaría consideró que la cantidad de agua necesaria para la población debía ser de 50 litros por día y persona, basándose en las cantidades consumidas por otras ciudades, como Madrid:

Así como el de otras ciudades importantes a principios del siglo XX:

La turbina proyectada fue de las denominadas de admisión parcial sistema Fontaine y dos bombas de pistón sumergido con las siguientes potencias:

También se tuvieron en cuenta el diseño de los depósitos de agua para garantizar el suministro, construyéndose dos depósitos de 500 métro cúbicos cada uno, red de tuberías, bocas de riego e incendios, desagües, fuentes para la vecindad y fuentes monumentales. El presupuesto total de elevación de las aguas ascendió a 89.191 pesetas.

Compartir

lunes, 11 de mayo de 2009

Ruta de las Fábricas Textiles de Béjar (Salamanca)

Como homenaje y forma de promocionar el importante Patrimonio Industrial de Béjar se ha construido, siguiendo el curso del río Cuerpo de Hombre, este paseo denominado "Ruta de las Fábricas Textiles", que nos permite revivir el explendor que la industria textil bejarana mantuvo hasta finales del siglo XX. Hoy la mayoría de la fábricas se encuentran abandonadas pero sus impresionantes figuras nos recuerdan la historia y los procesos de producción que en ellas se desarrollaron, además de constituir las señas de identidad económicas, sociales y culturales de todos los bejaranos. Las siguientes imágenes son una pequeña muestra de los testimonios de este pasado industrial que se pueden contemplar a lo largo del recorrido.
oip

En la imagen anterior se puede ver el edificio que fundó en los años 50 el industrial catalán D. Serafín Gilart Fité, dedicada a la tintura de materias textiles y que en la actualidad se ha rehabilitado para albergar el Museo Textil.

La imponente chimenea de 52 metros de la siguiente figura es la salida de humos de la fábrica conocida por La Noriega, La Illana o García y Cascón, según se fueron sucediendo sus respectivos propietarios. Éstos últimos adquieron la instalación en 1916 y tras la compra de más propiedades llegaron a formar un gran complejo industrial que contaba a medidados del siglo pasado con más de 1.600 trabajadores.

Nuestro guía de lujo en la visita fue el Profesor y Doctor de Ingeniería Textil de la E.T.S. de Ingenieros Industriales de Béjar (Universidad de Salamanca), D. Javier R. Sánchez, que nos ofreció su tiempo y conocimiento de la industria textil para explicarnos la historia y propósito de cada una de las fábricas del recorrido. Para ver un pequeño detalle de lo que podéis encontrar si visitáis Béjar os invitamos a que os descarguéis el siguiente tríptico.

Ver tríptico informativo

Compartir

lunes, 4 de mayo de 2009

Martinete de Navafría (Segovia)

A mediados del siglo XIX la familia Abán se instaló en Navafría y construyó este obrador de cobre con su correspondiente martinete, que gracias al empeño de sus descendientes por conservarlo hasta nuestros días podemos visitarlo y tranportarnos a una época todavía anterior, ya que estas obras de ingeniería fueron introducidas en España durante el siglo XVII procedente del centro de Europa, con la función de fabricar utensilios de cobre para uso doméstico.

La fuente de energía utilizada era el agua procedente del río Cega, que era conducida y acumulada en una balsa anexa a la pared del edificio y al nivel del alero del tejado.

A través de unos conductos creados en su base se alimentaba por un lado, la gran rueda hidráulica de madera y por otro, el sistema hidráulico llamado trompa ingeniado para insuflar el aire necesario para elevar la temperatura y fundir el cobre en el crisol. Estos conductos estaban provistos de unos tapones que eran manejados desde el interior del edificio a través de unos sencillos tiradores, y mediante ellos se regulaba la cantidad de agua que daba velocidad a la rueda y caudal de aire a la trompa.
Como puede verse en la imagen, la rueda hidráulica de 3 metros de diámetro es solidaria al eje fabricado en madera de pino con una longitud próxima a los 7 metros, en cuyo extremo opuesto se dispusieron 5 levas que al moverse junto con la rueda y el eje golpean el mango del martillo de 180 Kg y proporcionan el moviento horizontal del mismo.
El cobre una vez fundido en el obrador es vertido en moldes con forma de cuenco previamente preparados, una vez enfriado en ellos se colocaba entre el yunque y el martillo y comenzaba el proceso de batido. En el siguiete video se puede ver cómo con los repetidos golpes que se iban sucediendo, el cobre iba adelgazando y se iba estirando, de modo que la pared de la lámina se hacía cada vez más fina. Para evitar que ésta se rompiera se disponían varios calderos unos encima de otros y se batían a todos a la vez.

http://www.martinetedenavafria.com/

http://www.patrimonioindustrialensegovia.blogspot.com/

Compartir