A mediados del siglo XIX la familia Abán se instaló en Navafría y construyó este obrador de cobre con su correspondiente martinete, que gracias al empeño de sus descendientes por conservarlo hasta nuestros días podemos visitarlo y tranportarnos a una época todavía anterior, ya que estas obras de ingeniería fueron introducidas en España durante el siglo XVII procedente del centro de Europa, con la función de fabricar utensilios de cobre para uso doméstico.
La fuente de energía utilizada era el agua procedente del río Cega, que era conducida y acumulada en una balsa anexa a la pared del edificio y al nivel del alero del tejado.
A través de unos conductos creados en su base se alimentaba por un lado, la gran rueda hidráulica de madera y por otro, el sistema hidráulico llamado trompa ingeniado para insuflar el aire necesario para elevar la temperatura y fundir el cobre en el crisol. Estos conductos estaban provistos de unos tapones que eran manejados desde el interior del edificio a través de unos sencillos tiradores, y mediante ellos se regulaba la cantidad de agua que daba velocidad a la rueda y caudal de aire a la trompa.
http://www.martinetedenavafria.com/
http://www.patrimonioindustrialensegovia.blogspot.com/
Compartir
Tweet
2 comentarios:
Esto es visitable ??
Si que lo es, está abierto sábados y domingos por la mañana. Te dejo enlace de contacto y horarios por si prefieres llamar. http://www.martinetedenavafria.com/visitas.html
Publicar un comentario