
Obras en la presa - Asociación Ferroviaria Zamorana
En enero de 1903 se inauguraron los dos primeros grupos con turbinas de 600 CV y alternadores de 400 KVA, en 1906 ya se exportaba la energía a Salmanca. En 1907 se instalan 5 grupos nuevos con turbinas de 1.000 CV y alternador de 900 KVA, y un año después ya se abastecía a Valladolid, la empresa encargada de la distribución fue Electra Popular Vallisoletana.

Construcción del azud - Exposición Luces del Duero 1900-1970
La Empresa fue un hito de modernidad en muchos sentidos: por el tipo de energía que explotaba, por el novedoso diseño técnico y porque constituía un poderoso llamamiento a explotar el enorme potencial hidroeléctrico del Duero en su curso fronterizo con el país vecino. De eso se debieron de dar cuenta varios ingenieros industriales y de caminos, que siguiendo las indicaciones de Cantero, comenzaron en 1918 la conquista hidroeléctrica del río Duero a través de la Sociedad Hispano Portuguesa de Transportes Eléctricos con capital del Banco de Bilbao.
El Porvenir de Zamora resistió como sociedad independiente a pesar de las propuestas realizadas por ésta última y otras grandes compañías eléctricas, hasta 1951, cuatro años después de la muerte de su fundador e impulsor, cuando Iberduero adquirió el viejo Salto zamorano.
El Adelantado de Indiana - Asociación Ferroviaria Zamorana - Exposición Luces del Duero 1900-1970
Compartir
Tweet
4 comentarios:
Simplemente comentar que estos artículos me parecen muy interesantes, porque nos permite conocer un poco mejor, una parte de la historia reciente de nuestro país, a través de los orígenes del desarrollo industrial en España, sin duda detrás hay una gran labor de investigación, y muchas horas de trabajo, aprovecho la oportunidad para felicitar a la persona o personas que están realizando dichos artículos y dar las gracias por conocer un poco mejor la historia de España. Un saludo.
Actualmente este salto zamorano creo que sigue en funcionamiento,ahora con un solo grupo de 5mw que tiene mas de 40 años, la turbina gira gracias al salto de mas 15 metros conseguido mediante el tunel original, obra faraonica en su dia.
Gran artículo, en esta fábrica de luz, como la llamaban entonces, empezó mi bisabuelo a trabajar hace muchos años, y desde entonces, las siguientes generaciones nos hemos dedicado a fabricar, transportar, distribuir o comercializar la luz de cada día.
Vuestros testimonios constituyen una valiosa fuente de información y es nuestra responsabilidad intentar recogerlos para que la recuperación del patrimonio industrial sea completa y tenga total significado. Gracias por escribirnos.
Publicar un comentario